El día lunes 6 de agosto del 2018, se realizó en la Sala de Exposiciones «Carlos Alonso», de la Municipalidad de Tunuyán, un acto de entrega de 60 Lotes de 200 metros cuadrados, destinados a los compañeros de la Sanidad de dicho departamento. La donación fue realizada por el señor Intendente, el compañero Martín Aveiro, en compañía del Secretario de Infraestructura, el Profesor Julio Cisterna y del Director de Vivienda, el Arquitecto Pablo Gonzalez. En el acto, el Municipio se comprometió a aportar recursos humanos, técnicos y maquinarias para el proceso de urbanización del loteo. Este logro, nos genera una inmensa alegría y nos motiva para continuar luchando por el derecho a la vivienda digna de los Trabajadores de la Sanidad.
De acuerdo a los datos oficiales dados a conocer en el día de ayer por el INDEC sobre la inflación registrada durante el año 2017 (24,8%), y, al último acuerdo de incremento salarial firmado en cada Convenio Colectivo de Trabajo para el sector privado, todos los trabajadores comprendidos en los Convenios Colectivos de Trabajo 107/75, 122/75, 108/75, 459/06 y 743/16, recibirán un incremento salarial del 4,8% tomando como referencia los salarios del mes de junio de 2017, y los trabajadores comprendidos en el Convenio 120/75, un incremento del 3,8% tomando como referencia los salarios del mes de diciembre de 2016. Las partes acordaron rubricar las nuevas escalas salariales para su registración, las cuales daremos a conocer oportunamente, lo cual no quita la obligatoriedad del sector patronal de abonar a sus trabajadores los incrementos correspondientes con los sueldos del mes de Enero de 2018.
Cabe aclarar que las paritarias donde se firman los acuerdos salariales para los Convenios el Sector Privado, se realizan generalmente en el mes de julio (salvo para Droguerías que se realiza en el mes de mayo) de cada año. Dado que en dicha fecha, no se cuenta con el dato de cual será la inflación que habrá ese año, para lograr un acuerdo, se toma en cuenta la inflación registrada en el año anterior más un estimativo de la inflación probable para el año en curso. En el último acuerdo salarial, a través de FATSA se logró el 22% de incremento salarial, lo cual sumado a éste 4,8% de aumento que se obtiene por la llamada cláusula gatillo, el aumento total ha sido del 26,8%.
Según datos del INDEC, la inflación mensual durante el año 2017, fue de un 2% en promedio, eso decir que desde el mes de julio’17 a diciembre’17, fue del 12% contra un 22% que se logró de incremento en junio’17. Esto significa que el acuerdo salarial al mes de diciembre, superó en un 10% el índice de inflación registrado en ese semestre. Ahora bien, si vemos que las próximas paritarias son en el mes de julio’18, y, tenemos en cuenta el incremento del 4,8% obtenido por la cláusula gatillo, sumado al 10% que se desprende del 22% del último aumento, y, si la proyección de inflación se mantuviese en un 2% mensual, a la fecha de firmar un nuevo acuerdo, la inflación llegaría a un 12% en el primer semestre 2018, pero los trabajadores del sector privado contarían con un 14,8% de incremento desde el mes de Enero’18, es decir, los incrementos salariales se encuentran siempre por encima de los índices oficiales de inflación. Justamente es en el mes de julio de 2018 que se reabren las paritarias para la discusión de un nuevo aumento salarial de manera tal que el trabajador no pierda su poder adquisitivo.
Texto del acuerdo Convenio 120
Texto del acuerdo, convenios 107, 122, 108, 459 y 743
El día miércoles 27 de diciembre se llevó a cabo el Congreso Provincial de Delegados de la Rama Pública y Privada, en el Centro Cultural ATSA de El Challao. Allí se analizó la propuesta salarial del gobierno para el Sector Estatal, así mismo se recordó la clausula gatillo firmada en cada Convenio Colectivo para el Sector Privado, que prevee un aumento salarial si el informe del IDPC-INDEC indica en el mes de enero de 2018 que la inflación del período enero-diciembre del 2017 ha sido superior al 20%. En el Congreso se reafirmó la posición de defender nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y las conquistas obtenidas para los trabajadores de la Sanidad.
El día viernes 1 de diciembre se llevó a cabo en el Centro Cultural ATSA Mendoza, de El Challao, el Congreso Provincial de Delegados de la Rama Pública y Privada.
Se debatió sobre el salario, paritarias y viviendas.
El congreso se dispuso en cuarto intermedio a la espera de las propuestas salariales de las autoridades gobernantes.
ATSA Filial Mendoza convoca a Congreso Provincial de Delegados de la Rama Pública y Privada, a celebrarse el día viernes 13 de octubre, a las 15:00 hs., en el Centro Cultural ATSA, en El Challao.
Salen traffic desde la Sede Gremial a partir de las 14:00 hs.
Los esperamos.
El acuerdo representa una suba del 22% (13% en julio y 9% en noviembre) con una cláusula gatillo automática que garantiza que, si la inflación de enero a diciembre de 2017 (IPC=INDEC) fuese superior al 20%, se ajustará el porcentaje al resultado de la inflación, más el + 2%. De esta manera, aseguramos la recuperación del poder de compra de nuestro salario.
Además, actualizamos el resto de los adicionales en los porcentajes pactados, incorporando a partir de este año un monto por única vez de $ 1000 a pagarse antes del 21 de septiembre, con motivo del Día del Trabajador de la Sanidad.
VER ACUERDO Y ESCALA AQUÍ! https://atsamza.org.ar/convenios-colectivos-privados/
En el mismo se incorporó una nueva categoría laboral denominada profesionales bioquímicos, nutricionistas y farmacéuticos. El acuerdo representa una suba del 22% (13% en julio y 9% en octubre) con una cláusula gatillo automática que garantiza que, si la inflación de enero a diciembre de 2017 (IPC=INDEC) fuese superior al 20%, se ajustará el porcentaje al resultado de la inflación, más el + 2%. De esta manera, aseguramos la recuperación del poder de compra de nuestro salario.
Además, actualizamos el resto de los adicionales en los porcentajes pactados, incorporando a partir de este año un monto por única vez de $ 1000 a pagarse antes del 21 de septiembre, con motivo del Día del Trabajador de la Sanidad.
VER ACUERDO Y ESCALA AQUÍ! https://atsamza.org.ar/convenios-colectivos-privados/
En el mismo se incorporó una nueva categoría laboral denominada profesionales bioquímicos, nutricionistas y farmacéuticos. El acuerdo representa una suba del 22% (13% en julio y 9% en octubre) con una cláusula gatillo automática que garantiza que, si la inflación de enero a diciembre de 2017 (IPC=INDEC) fuese superior al 20%, se ajustará el porcentaje al resultado de la inflación, más el + 2%. De esta manera, aseguramos la recuperación del poder de compra de nuestro salario.
Además, actualizamos el resto de los adicionales en los porcentajes pactados, incorporando a partir de este año un monto por única vez de $ 1000 a pagarse antes del 21 de septiembre, con motivo del Día del Trabajador de la Sanidad.
VER ACUERDO Y ESCALA AQUÍ! https://atsamza.org.ar/convenios-colectivos-privados/
En el mismo se incorporó una nueva categoría laboral denominada profesionales bioquímicos, nutricionistas y farmacéuticos. El acuerdo representa una suba del 22% (13% en julio y 9% en octubre) con una cláusula gatillo automática que garantiza que, si la inflación de enero a diciembre de 2017 (IPC=INDEC) fuese superior al 20%, se ajustará el porcentaje al resultado de la inflación, más el + 2%. De esta manera, aseguramos la recuperación del poder de compra de nuestro salario.
Además, actualizamos el resto de los adicionales en los porcentajes pactados, incorporando a partir de este año un monto por única vez de $ 1000 a pagarse antes del 21 de septiembre, con motivo del Día del Trabajador de la Sanidad.
VER ACUERDO Y ESCALA AQUÍ! https://atsamza.org.ar/convenios-colectivos-privados/
Con motivo de encontrarse trabadas las negociaciones en Bs.As. para llegar a un acuerdo de aumento salarial para el resto de los Convenios Colectivos del sector privado de la salud, que aún no han sido firmados y, encontrándose ya vencidos los plazos, el día martes 04 de julio pasado, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural de ATSA Filial Mendoza de El Challao, un Congreso Provincial, que contó con la presencia de Delegados del sector privado de toda la provincia. Allí se analizó y debatió la situación, declarándose el Congreso en estado de sesión permanente a la espera del resultado de nuevas negociaciones que se llevarán a cabo el día viernes 07 de julio de 2017 en la ciudad de Bs. As. De no llegarse a un acuerdo que esté a la altura de nuestros justos reclamos, el Congreso se reunirá nuevamente para definir los pasos a seguir, no descartando que se tomen medidas de fuerza, cuyas consecuencias serán, sin duda, responsabilidad absoluta de los empresarios que demuestren desinterés por una mejor calidad de vida de los trabajadores.